PASOS PARA EMPEZAR EN EL DISEÑO DE MODA
Define tu estilo
Una vez que te has empapado de todo el origen y pasado de la moda y que tienes claras tus preferencias, es hora de desarrollar tu estilo propio. En este sector, la creatividad es imprescindible; y es que, aunque sea cierto eso de que las modas tarde o temprano acaban volviendo, siempre lo hacen reinventándose.
Además del estilo, también es conveniente que estudies quién será tu público objetivo. ¿Moda femenina? ¿Infantil? ¿Adultos en general? Nuestro consejo es que no intentes abarcar demasiado desde un principio, sino que vayas poco a poco a medida que vas progresando. En tercer lugar, define tu enfoque puede ser alguna especialización en la prenda que más te guste (casacas, polos, vestidos, etc..)
Fórmate profesionalmente en una escuela
Si realmente te gusta este mundo, es imprescindible formarse profesionalmente, puesto que solo así obtendrás todos los conocimientos específicos, las técnicas y procedimientos o todo lo que implica sacar adelante un negocio. Estos son solo algunos ejemplos, ya que hay muchas razones por las que estudiar diseño y gestión de moda.
Busca cursos de diseño, costura, ilustración de moda o patronaje. Cuantas más habilidades pertenecientes al sector domines, más fácil te resultará hacer tus diseños, que sean más variados y creativos e ir labrándote un futuro en esta industria. Hoy en día, es incluso posible estudiar diseño de moda online.
DESARROLLA Y PERFECCIONA TUS HABILIDADES TECNICAS
Una vez que tienes los conocimientos más básicos, es hora de pulir tus técnicas. Por ejemplo, aprende a hacer bocetos de tus diseños con claridad, pero con todos los detalles bien perceptibles. Después, necesitas dominar el arte de hacer patrones y de convertirlos en prendas de ropa tangibles. Cuanto más practiques, con mayor rapidez podrás hacer tus creaciones y con más variedad de materiales. También, familiarízate todo lo que puedas con las diferentes telas y los efectos que se pueden crear con ellas, como caídas, dobleces, transparencias, transpiración, acabado, combinación, etc.
Y puesto que estamos en la era digital, además de hacer bocetos y coser a mano, aprovéchate de las nuevas tecnologías y estudia software de diseño. Por ejemplo, Adobe Illustrator y Photoshop. Pero también, los diferentes programas y Apps para diseñar ropa que ya existen hoy en día.